1.3. Los movimientos de la Tierra.


Durante siglos, en Europa se consideró que la Tierra estaba fija y ocupaba el centro del Universo. Se creía que el Sol y todos los demás astros giraban alrededor de la Tierra, que a fin de cuentas es lo que parece a nuestros ojos. Esta teoría era defendida por la Iglesia, que incluso perseguía a quienes manifestaban alguna opinión en contra. Galileo, un científico que vivió entre los siglos XVI y XVII, defendió en una obra que publicó que la Tierra giraba en torno al Sol, y fue juzgado por ello. Se salvó de morir en la hoguera porque finalmente rectificó ante el tribunal y aceptó la versión oficial de la Iglesia. En secreto, por supuesto, siempre mantuvo su creencia de que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol.

-
Fotografía de NASA bajo licencia Creative Commons.
El movimiento de rotación.
Cuando la Tierra gira sobre su eje realiza el movimiento de rotación. Es un movimiento de Oeste a Este y que tarda 24 horas en realizarse, justo un día, claro. Sin este movimiento en la Tierra no existiría alternancia entre el día y la noche. Imagina la importancia que tiene para los ciclos de los seres vivos que hay en la Tierra.


- El movimiento de traslación.

- la división del planeta en las grandes zonas climáticas (una cálida, dos templadas y dos frías)
- y la sucesión de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno).
¿Qué nombre recibe el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta completa alrededor del Sol? Se llama año. Cada año se divide en 12 meses; seis de ellos tienen 31 días, cinco tienen 30 y uno, febrero, tiene 28. Y como ya sabemos que el movimiento de la Tierra alrededor del sol es de 365 días y 6 horas, cada cuatro años se suman esas horas y resulta un días más, lo que da lugar a un año bisiesto. Ese día se añade en el mes de febrero, que ese año tiene 29 días.


http://imagnalia.wordpress.com/2010/03/08/el-movimiento-de-traslacion-y-las-estaciones/
Por cierto, la música que lo acompaña es de un tal Vivaldi, y se llama "Las cuatro estaciones".

1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a. La Tierra realiza dos movimientos importantes: rotación y traslación.
b. Una consecuencia del movimiento de rotación es la sucesión de estaciones.
c. Una consecuencia del movimiento de traslación es la sucesión del día y la noche.
d. Como la Tierra tarda 365 días y 4 horas en realizar el movimiento de traslación cada cuatro años hay un año bisiesto.
2. Imagina que la Tierra no tuviera movimiento de rotación. ¿Cómo cambiaría la vida en el planeta?
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License
Materiales para la ESPA creados por el Servicio de Educación Permanente de la DG de FP y EP. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía