TEMA 2: EL PLANETA TIERRA... BUENO, Y AGUA Y AIRE

Imagen: elaboración propia.

Una de las aficiones preferidas de mis amigos Juanmi y Belén es el senderismo. Todos los fines de semana y siempre que pueden hacen una escapada al campo. Preparan sus mochilas y con la ayuda de un buen mapa recorren lugares maravillosos con unos paisajes increíbles y alejados del ruido y la contaminación de la ciudad. También en sus vacaciones intentan visitar lugares en los que puedan estar en contacto con la naturaleza.


Paisaje de la Sierra de Cazorla. Elaboración propia (la foto, no el paisaje).

Paisaje de la costa de Galicia. Elaboración propia.
Si te gusta hacer excursiones entenderás a mis amigos. ¿Qué verán en sus paseos por la naturaleza? Pues entre otras cosas montañas, ríos, mares... y respirarán un aire puro que les oxigena los pulmones.

Tienen que ir preparados porque de vez en cuando el tiempo cambia bruscamente y más de una vez les ha pillado una tormenta y se han puesto de agua hasta el gorro. Y es que para andar por la Tierra es bueno saber un poco sobre la atmósfera, y poder prever el tiempo que hará.

 


Lluvia en el monte. Elaboración propia.

Un día Juanmi y Belén le confesaron a unos amigos que uno de sus sueños era recorrer la selva amazónica. Y para que sepas qué es lo que podrían ver en ese gran viaje aquí tenemos un interesante vídeo.

 

Icono IDevice Pre-conocimiento

En el siguiente enlace encontrarás un montaje audiovisual con imágenes de la selva amazónica en su zona colombiana.

http://imagnalia.wordpress.com/2009/01/16/por-el-amazonas-en-colombia/


  Imagen de Pfly bajo licencia Creative Commons


Nuestro planeta encierra increíbles tesoros naturales de una enorme variedad. Y todo ello surge de la combinación de tres de sus elementos básicos: la tierra, el agua y el aire. En esta unidad vamos a hacer un pequeño recorrido por estos elementos para que comprendas mejor su importancia, ya que son los factores que provocan la gran diversidad de paisajes naturales que podemos encontrar en la Tierra. Ya sabes, esa diversidad biológica que comentamos en la unidad anterior y que merece la pena preservar para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de ella.

Imagen: elaboración propia.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License

Materiales para la ESPA creados por el Servicio de Educación Permanente de la DG de FP y EP. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía