1.2. Pero ¿por qué hay vida en La Tierra?

 Fotografía de Arpingstone bajo licencia Creative Commons

¿Cuántas veces te has hecho esta pregunta? Muchas veces, ¿verdad? Pues ahora vamos a aclarar la respuesta. Y si prestas atención te quedará claro para siempre.
Icono IDevice Actividad
En la Tierra habitan multitud de especies animales y vegetales. Todavía ni siquiera conocemos todas las especies de seres vivos que hay en la Tierra, incluyendo el fondo de los océanos, claro. La especie humana es una más de las muchas que existen, y por el momento hemos podido identificar y poner nombre a algo más de 1.700.000 (un millón setecientas mil).

Fotografía de FrancoBras bajo licencia Creative Commons.



La Tierra es el único planeta conocido por nosotros que tiene las condiciones necesarias para que haya vida, pero ¿cuáles son estas condiciones?

 

 

 

 

 

 

 

El Sol nos da la energía necesaria a todos los seres vivos (animales y plantas) para poder sobrevivir. La distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de kms. Esta distancia es la adecuada para la vida. Más cerca o más lejos la vida es imposible (tal y como la conocemos), porque el calor o el frío son excesivos.

 

Fotografía de Chamaeleon, dominio público.

 

El aire es otra condición necesaria para la vida. ¿Sabes lo que es la atmósfera? Es una capa de gases que rodea la Tierra. Está compuesta principalmente de oxígeno y nitrógeno. Son gases imprescindibles para la vida. Sin el aire nos moriríamos porque no podríamos respirar. Lo estudiaremos en el tema siguiente con más detenimiento.

 

Fotografía de Briain, dominio público.

Y cómo no, la existencia de agua es imprescindible para la vida. Casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por agua. La presencia de agua líquida en la superficie es una diferencia fundamental de la Tierra respecto a los otros planetas conocidos.
 
Fotografía de Amada44, dominio público.
Icono IDevice Pre-conocimiento
¿Agua en Marte? La NASA, anunció recientemente que tenía pruebas de que el planeta rojo fue húmedo en algún momento de su existencia.

La biosfera es el lugar de la Tierra donde se desarrolla la vida. Como te imaginas, es una porción de la corteza terrestre, de la capa superficial de la Tierra. Podríamos localizarla entre los 3.000 metros de altitud y los 2.000 metros de profundidad. ¿Por qué se da en esta franja? Porque en ella es donde se dan las condiciones de humedad, luz y temperaturas más adecuadas.

 

Fotografía de Imac.vincent bajo licencia Creative Commons.
Icono de iDevice Reflexión
1. ¿Sabrías explicar con tus palabras y sin mirar los contenidos las condiciones que permiten el desarrollo de la vida en nuestro planeta? Anda, inténtalo sin mirar, no hagas trampa.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License

Materiales para la ESPA creados por el Servicio de Educación Permanente de la DG de FP y EP. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía